• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sistema Tributario

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Modulo Sistema de Rentas, fue diseñado para la cobranza de tributos por Impuesto Predial y Arbitrios ademas de las Tasas Generadas por la Entidad.

 

 Abarcamos todos los procesos de la Administración Tributaria:

El desarrollo del Sistema de Administración Tributaria se desarrollará de acuerdo con los siguientes Módulos:

  • MODULO PREDIAL:

 

  • Impuesto Predial
  • Registro de Contribuyentes.
  • Registro de predios urbanos y rústicos, pisos, condominios y otras instalaciones.
  • Consultas de contribuyentes por: DNI, dirección, vía, barrio, sector, predio y conyugue.
  • Registro de áreas comunes.
  • División y subdivisiones de área.
  • Registro de exoneraciones de pensionistas e inafectos.
  • Registro de compensación de deudas tributarias.
  • Generación de la cuenta corriente por cada tributo de manera mensual.
  • Registro de los tramos para el cálculo del impuesto predial.
  • Cálculo individual (por código o nombre) y masivo (por zonas, calles y sectores) de intereses y moras.
  • Control de la cuenta corriente de cada contribuyente por tipo de tributo y año, gestionados a través de consultas y reportes.
  • Impresión de formularios de declaración jurada y estados de cuenta corriente.
  • Emisión masiva de estados de cuenta, clasificado por año, tributo, zona, calle y sector, incluyendo intereses y moras.
  • Reporte de contribuyentes que hayan cancelado durante un periodo de tiempo determinado.
  • Reporte de contribuyentes por sectores, zonas y vías.
  • Reporte de contribuyentes condicionado por el valor del impuesto a pagar.
  • Saldos por cobrar por fechas y tributos específicos.
  • Mantenimiento de las Depreciaciones y valores Unitarios.
  • Cálculo parcial e individual de Impuesto Predial.
  • Consulta individual de deuda de cada predio de un contribuyente.

 

  • Fiscalización
  • Fiscalizar Predios (detalles de la construcción)
  • Registro de valor de Aranceles, visualizado de manera gráfica (plano catastral)
  • Registro de Fiscalizaciones.
  • Recalculo de Fiscalizaciones.
  • Reportes de Fiscalizaciones.
  • Impuesto de la Alcabala
  • Registro de transferencias afectas al impuesto.
  • Generación del impuesto y estado de cuenta corriente.
  • Cálculo automático de intereses y moras.
  • Impresión de liquidación del impuesto
  • Reporte de cuentas por cobrar y canceladas por impuesto de alcabala.
  • Reporte de Transferencias realizadas en fechas determinadas y por predios.
  • Arbitrios
  • Registro de parámetros para el cálculo del valor de los arbitrios.
  • Integración con módulos de caja para la actualización de pagos en línea.
  • Calculo individual y masivo de intereses y moras.
  • Identificación de predios a los cuales no se les ha generado deuda por arbitrios.
  • Impresión de recibo de arbitrios.
  • Padrones de contribuyentes, PU, HR y Reportes (Generales y Estadísticos).
  • Reportes de Sector sin arancel.
  • Calculo Masivo Anual de los Valores Tributarios
  • Actualización de valores unitarios, valor por costo de emisión y valor de aranceles para predios urbanos y rústicos.
  • Cálculo de valores tributarios de contribuyentes, definidos por año, tributo, zona, calle y sector
  • Reporte masivo de los documentos de emisión que conforman la cuponera.
  • Impresión de las listas de contribuyentes notificados.
  • CONFIGURACIÓN DE MAESTROS:
  • Datos Geográficos (de preferencia adicionar visualización gráfica)
  • Datos de Ubigeo
  • Datos de vías.
  • Datos de territorios vecinales.
  • Enlazar vías a Territorios Vecinales.
  • Datos de Configuración
  • Administrar aranceles urbanos y rústicos.
  • Registro de clasificador de Ingresos
  • Registros de Ordenanzas de descuento
  • Registros de Ordenanzas de valores de tributos
  • Gestionar tributos.
  • Días laborales.
  • Todas las tablas del sistema deberán tener sus mantenedores.

 

  • ATENCIÓN A CLIENTES:
  • Fraccionamiento
  • Determinación y selección de la cuenta corriente a ser fraccionada.
  • Emisión de resolución de aprobación y anulación de fraccionamiento.
  • Generación de convenio de fraccionamiento.
  • Impresión de proforma, impresión de valores (convenio de pago, carta de compromiso y solicitud de fraccionamiento).
  • Reporte de contribuyentes que incumplen con el convenio de fraccionamiento.
  • Generación de anulación de fraccionamiento.
  • Seguimiento de la Cta. Cte. De convenio de fraccionamiento (cuotas vencidas).
  • Padrones y estadística de los convenios de fraccionamiento.
  • Liquidaciones
  • Búsquedas de contribuyentes por código, DNI, nombre y dirección.
  • Datos de predio de contribuyente.
  • Información general de predio y contribuyentes.
  • Acceso al sistema.
  • Consultas de predios y arbitrios con leyenda de pago: ordinario, coactivo, betrimun (beneficio tributario municipal).
  • Consultas de facturaciones.
  • Consultas de fraccionamientos.
  • Consultas de pagos.
  • Consultas de deudas.
  • Consultas de contribuyentes y conyugues.
  • Estadística de resumen de pagos.
  • Consultas coactivas.
  • RECAUDACIÓN Y CONTROL:
  • Documentos y Valores
  • Emisión masiva e individual de notificaciones.
  • Emisión masiva e individual de órdenes de pago.
  • Emisión masiva e individual de resoluciones de determinación.
  • Emisión masiva e individual de resolución de multa.
  • Emisión masiva e individual de HU y PU.
  • Determinación de cuenta corriente de tributos vencidos.
  • Seguimiento y control de la cuenta corriente de valores tributarios.
  • Padrones del sistema y estadísticas generales.
  • Recibos mecanizados por trimestre y tributo.
  • Consulta de las emisiones realizadas.
  • Emisión de Constancia de Exigibilidad de la Obligación Tributaria.
  • Ingreso vía escáner de cargos notificados.

 

  • TESORERÍA (INGRESOS):
  • Administración de Cajas
  • Registro de Monto inicial
  • Cierre de caja.
  • Datos de cajeros.
  • Extorno de pagos.

 

  • Pagos
  • Registro de Pagos de fraccionamientos
  • Registro de Pagos de contribuyente por años, tributos, por monto.
  • Registro de pagos tributarios y administrativos.
  • Registro de pagos diversos.
  • Registro y control de pagos con cheques.
  • Registro y control de pagos con tarjetas de crédito.
  • Control de pagos tributarios por medio de bancos.
  • Emisión de recibos de caja.
  • Verificación de recibos.
  • Reporte de Ingreso a caja por día, mes, año:
  • De Partidas presupuestales,
  • Por rubros,
  • Por cajero.
  • Por forma de pago (ordinaria, coactiva, betrium)
  • Lo ingresos por conceptos tributarios debe agruparse según el tipo de tributo y año al que corresponda el pago.
  • Reportes de ingreso por tributo, años anteriores y actual.
  • Reportes de recaudación del último quinquenio
  • Reportes de recaudación agrupado por 30-60-90 días
  • El reporte de recaudación de año actual con año anterior y a la vez el año anterior se tiene que detallar por año, tributo y trimestre, por ejemplo: si pagaron 500 soles de años anteriores como es que esa cantidad se ha distribuido por año anterior, tributo y trimestre.
  • Reporte y estadística del último quinquenio.
  • Reporte de los ingresos diarios y mensuales.
  • Reporte de 30 60 90 +90, significa las cuentas por cobrar 30(DIC) 60 (NOV) 90 (octubre) +90(enero a setiembre).
  • Reporte de Evolución índice de morosidad (cartera pesada).
  • Reporte de la ampliación de la base tributaria (número de contribuyentes)
  • Reporte indicando los predios que cuenten con 2 o más pisos.
  • Reporte total de contribuyentes por sectores y vías, detallado por nombre y dirección.
  • Reporte total de predios por sectores y vías, detallado por nombre, dirección y el consolidado de contribuyentes; también realizar el reporte de consolidado de predio.
  • Reporte de cantidad de contribuyentes que paguen impuesto predial, arbitrios y otros conceptos de impuestos como, por ejemplo: parques y jardines detallados indicando la deuda, lo abonado y el saldo que quede.
  • Reporte de Nuevos contribuyentes por sector y vías detallado por nombre, dirección y también su consolidado.
  • Reporte de nuevos predios por sectores y vías, detallado por nombre, dirección y también su consolidado.
  • Reporte de contribuyentes que cuente con beneficios: por ejemplo, pensionista, fecha de resolución, fecha de inicio, fecha fin, el porcentaje y el monto reducido. Asimismo, para los otros tipos de beneficio, pero indicando a la vez a que tributo se está afectando; el monto, el año, el trimestre y mes afectado.
  • Reporte de cuentas por pagar desde el año más antiguo al más reciente, detallado por: año, tributo, deuda, abonado y el saldo que queda.
  • Reportes de recibos emitidos por mes, tributo y monto.
  • Reporte de los principales contribuyentes.
  • Reporte de las empresas con su deuda detalla por trimestre y mes.
  • Reporte detallado de pagos realizado por años de entidades Públicas y banca financiera.

MODULOS COBRANZA COACTIVA

  • Calcular deuda coactiva: Permite determinar la deuda en valores generando interés coactivo, así como las costas de inicio procesal.
  • Generar expediente coactivo: Proceso donde se emite el expediente coactivo detallando el proceso de cobranza así como determinar plazos de notificación.
  • Medidas Cautelares: Realizar el control y seguimiento del proceso coactivo en las diferentes fases cautelares cuando no se procede al pago oportuno del contribuyente generando medidas cautelares por etapas.
  • Liquidaciones Coactivas: Determinar nuevos montos de cobranza, aumentando costas, intereses y determinando la medida cautelar a liquidar.
  • Oficios coactivos: Medida de retención por bancos, control de oficios y bajas.
  • Reportes Coactivos: Cartera Coactiva, Recaudación Mensual, Anual, detallado por contribuyente, saldos.

CONTÁCTENOS

Enviar un Mensaje
© 2025 Powered by DATASYS All Rights Reserved.